muestra cultural regional de mesquitic 2025!
La Muestra Cultural, recoge el resultado de diferentes procesos pedagógicos y creativos en prácticas artísticas, visibilizando el talento de los estudiantes que, durante su tiempo libre, deciden cultivar su gusto por diferentes expresiones artísticas
En diversos pueblos indígenas, las danzas son expresiones rituales integradas a un sistema festivo más amplio. En México existen por lo menos un par de complejos dancísticos importantes, los cuales, con sus múltiples variantes, se extienden a lo largo y ancho del país La danza indígena, según Oscar Armando Morales (Ulin) consiste en movimientos corporales ejecutados por un ser humano y que hacen referencia a su origen, a su vida, a fenómenos naturales, a la vida y la muerto La danza indígena es una expresión ritual que se lleva a cabo en fiestas y celebraciones importantes. Es un arte que se basa en la expresión corporal y que puede tener fines estéticos, de entretenimiento o religiosos a danza indígena, según Oscar Armando Morales (Ulin) consiste en movimientos corporales ejecutados por un ser humano y que hacen referencia a su origen, a su vida, a fenómenos naturales, a la vida y la muerte como parte de un ciclo y a la dualidad
El baile mestizo es una danza que se caracteriza por la mezcla de influencias de diferentes culturas, como la española, francesa, alemana, italiana y la indígena. Es muy común en regiones donde se han mezclado distintas etnias, como México y América Latinabaile mestizo es muy común, en aquellas regiones donde distintas culturas o etnias se han mezclado, como en México o América Latina, donde la influencia no solo española sino también africana, dio a lugar una rica y amplia variedad de bailes mestizos, que actualmente se identifican plenamente con esos países es un baile folclórico considerado como el baile nacional de México. Este baile es una mezcla de influencias que incluyen el vals, la polca y los bailes indígenas americanos. Esta danza celebra el cortejo romántico Mestizo se desarrolló gracias a la mezcla de las influencias de las danzas españolas, francesas, alemanas e italianas con la danza indígena. Valses, fandangos, ballet y polkas estaban entre los incluidos. Mestizo es también una palabra española para mestizos con ascendencia indígena y europea
La oratoria puede definirse como el arte de hablar con elocuencia, o también como el arte de hablar en público. La finalidad de la oratoria es apoyar a las personas para que puedan transmitir un mensaje de forma ordenada con el objetivo de informar, de persuadir o de conmover a Es decir, la habilidad de comunicar de un modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir a la audiencia. De este modo, la oratoria sirve para captar la atención del receptor, seducirlo a través de un mensaje claro y conciso, y conseguir que tome decisiones o adopte una determinada posición
La declamación es el arte de recitar o hablar en público con entonación, gestos y expresión corporal para transmitir un mensaje, especialmente en poesía, buscando conectar con el público y dar vida a las palabrasLa declamación es el arte de recitar o hablar en público con entonación, gestos y expresión corporal para transmitir un mensaje, especialmente en poesía, buscando conectar con el público y dar vida a las palabras La declamación es un arte escénica que nos lleva al encuentro de una poesía, a través de la voz, los ademanes y la expresión corporal, muchos confunden la declamación con el recital o con el teatro
Un solista, en el contexto de la música, se refiere a un intérprete o músico que se destaca individualmente en una actuación, en contraste con un conjunto o grupo musical vocalista solista---es el que participa en todas las canciones,diferenciandose de el resto de vocalistas(coros,screams),el que canta las canciones completas no solo partes
A capela (del italiano: a cappella '[como] en la capilla') es la forma de crear música únicamente por medio de la voz humana, generando los sonidos, el ritmo, la melodía y la armonía necesarias, sin necesidad de ningún instrumento musical a capela. Adaptación gráfica de la locución italiana a cappella, que se refiere, en general, al hecho de cantar sin acompañamiento instrumental: «Sus seguidor
Un grupo musical vocal se caracteriza por centrarse en las voces como el elemento principal de su música. Estos grupos suelen interpretar canciones con múltiples armonías, lo que significa que cada miembro canta diferentes notas que se combinan para crear un sonido único y enriquecedor.Pueden cantar a capella, sin ningún tipo de instrumento, o acompañados por música instrumental. Su repertorio puede variar enormemente, desde música clásica y corales hasta jazz, pop, R&B y otros estilos modernos. Algunos ejemplos de grupos vocales famosos incluyen Pentatonix, Boyz II Men, y Manhattan Transfer.
Un músico instrumental es alguien que se especializa en tocar uno o más instrumentos musicales para crear melodías, armonías y ritmos. Estos músicos pueden interpretarse en solitario o ser parte de un grupo, banda, orquesta o ensamble. Dependiendo del instrumento, existen diversas categorías, como:
Instrumentos de cuerda: Guitarra, violín, cello, arpa, etc.
Instrumentos de viento: Flauta, saxofón, clarinete, trompeta, entre otros.
Instrumentos de percusión: Batería, marimba, timbales, congas, etc.
Instrumentos de teclado: Piano, órgano, sintetizador, entre otros.
Los músicos instrumentales suelen dedicar años a perfeccionar su técnica y desarrollar su estilo. También pueden crear composiciones originales o interpretar obras de otros compositores.
Una rondalla es un grupo musical tradicional de origen español que se caracteriza por interpretar canciones con instrumentos de cuerda, como guitarras, vihuelas y contrabajos, acompañado generalmente de voces armonizadas. Este estilo musical es muy popular en países de habla hispana, donde las rondallas se utilizan en eventos culturales, serenatas y festivales. Las rondallas suelen tocar canciones románticas, baladas y piezas tradicionales. Su sonido suave y melódico ha perdurado a lo largo del tiempo como una forma clásica de expresión musical.
¡El rock es todo un universo musical! Existen innumerables grupos de rock que han dejado su huella en diferentes épocas y estilos. Aquí tienes algunos ejemplos icónicos por género o movimiento:
Rock clásico: The Beatles, The Rolling Stones, Led Zeppelin, y Queen son infaltables.
Rock pesado: Bandas como Black Sabbath, Metallica, y AC/DC marcaron generaciones.
Rock alternativo: Nirvana, Radiohead, y Red Hot Chili Peppers brillan en esta categoría.
Pop rock: Grupos como Coldplay y Maroon 5 han modernizado este estilo.
Rock en español: Soda Stereo, Héroes del Silencio y Caifanes son referencias importantes en el mundo hispanohablante.
La música urbana es un género musical que tiene raíces en estilos como el reggaetón, el hip-hop, el trap y el dancehall, entre otros. Este tipo de música es conocido por sus ritmos contagiosos, letras que a menudo reflejan experiencias de vida urbana y una fuerte influencia de la cultura callejera. Los artistas urbanos suelen mezclar géneros y experimentar con nuevos sonidos, lo que ha hecho que esta música evolucione constantemente.
Algunos exponentes destacados de la música urbana incluyen:
Reggaetón: Daddy Yankee, Karol G, Bad Bunny, y J Balvin.
Trap latino: Anuel AA, Rosalía, y C. Tangana.
Hip-hop latino: Residente y Calle 13.
Dancehall: Sean Paul y Shenseea.
Este género ha ganado una gran popularidad global, llevándolo a festivales internacionales y colaboraciones con artistas de otros géneros musicales.